Para Empezar, ¿Este Post es una Buena Idea?
Contestando al título, la verdad es que no lo sé. Es un post escrito alrededor de reflexiones que aparecieron y se quedaron dando vueltas en el melón sin terminar de definirse. Son pensamientos, la mayoría sobre buenas ideas que acaban en malos resultados, hilados de forma inconsciente a lo largo del tiempo en que se me fueron ocurriendo y sin llegar a una conclusión. Pensamientos borrosos, bocetos, cosa de estar en el sofá diciendo «ahora me levanto a recoger lo de la ayer» y al final lo recoge otro.
Creo que la cadena empezó con esto:
En una versión de Office que manejo desde hace poco no deja de salir publicidad sobre las posibilidades de las imágenes prediseñadas de Word. Hay tres modelos de anuncio, siguiendo siempre este esquema: necesidad del usuario >> respuesta de Windows >> solución a medida. He capturando los ejemplos para que podáis verlos.
Veo esta secuencia todos los días y me acuerdo a continuación del flyer que encontré pegado al cristal del coche hace unas semanas, después de aparcar en el centro para el aperitivo. Desde este papel, una empresa de eventos propone farra sin fisuras apelando a la trivialidad de la existencia. Podría haber sido un buen planteamiento, pero los amigos a quienes consulté, y yo mismo, acordamos que no. No salió bien:
Demasiado vértigo, demasiado desequilibrio. Meditación profunda conviviendo con una bacarrá de fiesta bulliciosa.
Ojo: la intención era buena. La IDEA es buena. Escuchad como prueba esta canción en la que Jerry Leiber y Mike Stoller sí lograron expresar con acierto exactamente el mismo concepto, tratándolo con la sutileza que faltó a nuestros esforzados anunciantes:
Lo de Office sale mal, lo del anuncio sale mal…Zanjo estos dilemas de domingo sin demasiada convicción, y aprovechando el titubeo se plantan ante mí otros problemas bobos a los que no opongo resistencia.
Por ejemplo ¿sería buena idea poner en marcha un programa de intercambio entre actores de televisión norteamericanos y españoles de modo que unos pudiesen aparecer en las producciones de los otros y aportar los matices nacionales de su oficio? Tal vez sí, aunque al principio tuviésemos que procesar el impacto de extrañas mezclas:
Mmmmmmmm………….
Obtendríamos resultados inciertos, sin duda, pero estoy seguro de que nos sorprendería la facilidad con que iban a encajar algunas de las figuras clásicas de nuestra escena en las series de mejor factura.
Relacionado con la cuestión televisiva se presenta ahora un asunto vago que me ronda desde hace tiempo: ¿hubiese sido buena idea lanzar un producto utilizando como reclamo publicitario a la familia Martín de Médico de Familia en su momento de auge, circa 1997? ¿Se dispararían las ventas empujadas por la apabullante popularidad de esta tropa o se generaría un efecto rechazo?
Os digo de verdad que la simulación del Mégane cruza mi mente a menudo. Es intrascendente, no tiene casi peso, y tal vez por eso dejo que lo haga. Igual que me acuerdo con frecuencia del episodio de esta misma serie en que muere Marcial mientras repito en silencio: «La Muerte de Marcial».
La Muerte de Marcial es título de drama clásico.
La Muerte de Marcial…….¿el de los Epigramas o Jorge Roelas? Da igual.
Lo que sí estoy (o más bien estaba) convencido que era una mala idea, fue la que tuvo el impenitente Salorio el día que empezó a hablar sorbiéndose la nariz. Sabéis, porque seguro que conocéis a alguna, que hay personas que cuando hablan acompañan su discurso de sorbidos de nariz. Es un tic. El caso es que Salorio estaba convencido de que necesitaba un rasgo distintivo para hacerse notar en la conversación, para atraer miradas atentas. Y decidió empezar a hablar sorbiéndose la nariz a intervalos. Para siempre. Fue una decisión calculada de la que no se arrepiente y que, de una forma algo extraña, lo hace más interesante.
El habla carismática de Salorio by Vilque
Aprovecho ahora que inserto un audio para traer aquí tres proyectos nuevos. Su falta de relevancia no ha sido obstáculo para querer plasmarlos.
El primero es una contestación que doy al estribillo del tema No Hay Solución de Los Flechazos. Lo hago siempre que suena en el coche y me parece de ley dejar constancia:
Replicar a los de León by Vilque
El segundo proyecto es de nuevo una contestación, esta vez al avisador acústico de temperatura de mi nevera. Poco después de mudarnos, descubrimos que el sonido que emite el frigorífico para avisar de que la puerta está abierta son las tres primeras notas de la Samba da Bahia de Carlinhos Brown. Hoy por fin me atrevo a darle respuesta:
Me despido ya con un mensaje de aliento al joven músico. El que compone y monta un grupo. ¿Cuántas veces más te van a decir que lo que haces no está mal pero nunca podrá compararse ni con la peor canción de Los Beatles?
Basta ya, ¡eso es mentira!
Los Beatles eran muy buenos pero en un momento dado hicieron esto:
Los Beatles grabaron Revolution #9 y a partir de entonces cualquiera puede llegar a su nivel (y fácilmente superarlo). Aquí está la demostración:
.
Vilque; el día que empiecen a cobrar por tag me hunden
El hit de la temporada, Algarada #10!
BACARRÁ!
Raf:skacajte filjm, a pri prosmotre v nrataojksx estj programma kotoraja peredelivaet s raznix jazikov na drugie jaziki.moj papa vse filjmi na anglijskij perevel s russkogo i nemeckogo, govorit nado ucitsja nado anglijskomu(ne xocesj po xarosemu budet po plaxomu)
la vida es un vals al borde de la nada. el copy era herbert von karajan, pero fijo. JUAX!
Súbele el pitch a tu vida!
Jajajajajaja…hacía muuucho tiempo que no leía/oía algo tan ingeniosooou..Vilque: I’m your fan!
Wolfgang, I will try to present a short and rough ouiltne and if I can trigger your interest, there is enough information available on the Internet (not on msm….) and can also recommend some interesting literature if you like. Please forgive me my hop step jump work, however the story would otherwise be too longA real economy has a gold standard so that corrupt politicians cannot buy votes to be paid by unborn children.Sovereign Debt are created by legislation that makes it possible to make money out of nothing, by mass immigration without the right conditions, by subsidies or by expanding government and of course all these so called civil servant loyal agree to the hand that feeds them (creating their own electoral cattle).In socialism, communism and fascism belongs paper money backed by empty promises and there is no separation between government and money / government and economy. Fiat currencies that are created out of nowhere, (fantasy money without gold cover that is issued by a central bank, which has a monopoly, is an invention of the high priest of the left church Marx) are used to suppress the value of raw materials and energy and to artificially increase that of labor.The economy is thus artificially stimulated by pumping in more fake money and this creates inefficiency and misallocation of capital.If we didn’t leave the gold exchange standard in 1971 we already had sufficient alternative energy and economies based on sustainability. If we didn’t leave the gold exchange standard in 1971 the U.S. would be bankrupt after the Vietnam War and there wouldn’t be invested so much money in defense and war.Overall; much of our prosperity and welfare has become possible because we left the gold standard in 1971 and huge amounts of fantasy money could be created. This periode has now come to an and end and it will soon show that our welfare is based on no more than hot air (as with any pyramid scheme it will go on as long as new participants (debt slaves) join the game but will collapse quickly when no one wants to play the game anymore; look what is happening to the EUSSR).The government spends 60% of our GDP .. determines directly for 60% the economy and indirectly for around 70%. Intervenes through legislation on almost everything; even behind our front door. There is hardly any free market left.The government should stay with its claws out of the economy and money. In The road to serfdom, Hayek puts it all out. You can easily see where this is going with the EU and the U.S.: namely fascism.Real capitalism (hardly exists as you know by now) comes with a gold standard. Growth of the economy gives a country more gold and thus a larger money supply. Capitalism has a separation of government and money through a gold standard. Capitalism has a separation of state and economy. Freedom of the individual is the central point in Libertarianism (roughly synonymous with capitalism). It is based on the self-determination: individuals are free to decide what to do with their body, property, and the fruits of their labor as long as they do not infringe on another person’s body or property. Libertarians are fundamentally against tax and enforced regulation, and argue for both personal and economic freedom. Libertarianism relies on philosophers such as John Locke, Ayn Rand and Robert Nozick, and economists like Adam Smith and Murray Rothbard, and Nobel Prize winners Friedrich Hayek and Milton Friedman. More freedom is less poverty. More government is less freedom. In my humble opinion Libertarianism is the way to go.If this appeals to you: the Libertarian Party is your choice, If your more into socialism, communism or fascism: pvda, d66, cda, sp or vvd would be a good choice (forgive me if I forgot some).
8rkddY vtjraumsklvk
From fan to fan, Double-Walk